Una cookie es un archivo de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esta página. Las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
Una cookie no es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no le asocia a usted como persona sino en su navegador web. Si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona que en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
– Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuando está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuando navega un usuario anónimo y un registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
– Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
– Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.
Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.
Las cookies se pueden eliminar y también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web tiene que ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
– Desactivar cookies en Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
– Desactivar cookies en Firefox:
http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
– Desactivar Cookies enInternet Explorer:
http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-cookies